yacimiento de Cancho Roano

¿Que tal si os muestro uno de los yacimientos arqueológicos más interesantes, por su contenido y significado, de la península ibérica? Estaremos ante un santuario único, con unos 2.500 años de antigüedad, perfectamente excavado, pero a su vez con infinidad de enigmas sin resolver, tantos como incógnitas envuelven a sus creadores; a la considerada primera civilización de occidente, la tartésica.
De ésta, fueron los escritores griegos los que nos legaron historias acerca de una supuesta civilización con un extraordinario desarrollo, con leyes y escritura, así como riquezas, que ocupaba la parte suroccidental de Andalucía. El triángulo formado por las actuales provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, ampliándose posteriormente hacia Badajoz.
Hablo del yacimiento de Cancho Roano en Zalamea de la Serena, provincia de Badajoz, y si te vienes, te enseño unas cosillas en este, mi pequeño tributo.
Cancho Roano
Para ir mas o menos rápido hacia la provincia de Badajoz no me queda otra opción que coger la nacional N-430 que me conducirá hasta que me aparte en las cercanías de Talarrubias y de Puebla de Alcocer, donde tomaré las normalmente excelentes carreteras extremeñas.

Se me hace feo pasar por aquí y no saludar en forma de fotografía la silueta del bonito castillo de la Puebla
Puebla de Alcocer y su castillo
ya blogueado, en este mismo lugar, en otra ocasión que espero recuerdes de esta estupenda entrada que le hice al cerro Masatrigo.
aledaños presa del Embalse de La Serena
Es a partir de esta localidad cuando, siguiendo hacia Castuera por la EX-103, se rueda por la singular monotonía del paisaje de La Serena. Se trata de una llanura sin vegetación alguna mas allá de los infinitos pastos salpicados en todo momento por pequeñas, y no tan pequeñas, rocas de pizarra emergiendo del suelo como hojas de cuchillo. Atravesada por la Cañada Real leonesa, la memoria ha perdido la cuenta de cuántos rebaños de merinas han buscado, otoño tras otoño, la bondad de su clima y la riqueza de estos pastizales. Sin duda, un paisaje único y, al menos para mí, cargado de encanto.
Carretera sobre la presa de La Serena
Enfilo la presa de La Serena, conteniendo las ganas que me produce de enroscarle todo a Desireé y rezar para que levante el vuelo al final de la pista de despegue que me sugiere :)

Lejos de hacer el canelo, prosigo a mi tran tran dirigiéndome siempre hacia Zalamea de la Serena, en cuyo término se encuentra el yacimiento de Cancho Roano. También os resultará familiar, si sois amantes del teatro, dado que este pueblo quedó inmortalizado por Calderón de la Barca en su drama del alcalde de Zalamea.
Pista de acceso a Cancho Roano
Giro a la derecha en el cruce con la EX-114 o hacia Quintana de la Serena, y en el kilómetro 3 es justo donde nace el camino de ripio que le da acceso. No está muy bien señalizado, por lo que como vayas "despistado", te pasarás en la infinita recta.
Cancho Roano
Me despojo de los atuendos de viaje y cámara en ristre, accedo en primer lugar al centro de interpretación
Centro interpretativo yacimiento Cancho Roano
donde se hace precisamente eso, una interpretación del yacimiento y breve guía de la cultura tartésica. :)
maqueta del yacimiento de Cancho Roano
La primera fuente histórica que alude a Tartessos es la "Historia de Heródoto", del siglo V a.c., que habla del rey Argantonio (significa Hombre de plata y se dice que gobernó cien años) y su incontable riqueza, sabiduría y generosidad.
yacimiento de Cancho Roano, Badajoz
Aún a día de hoy, se sigue con la búsqueda de la mítica ciudad de Tartessos, capital del legendario reino, pero ni las explicaciones de los textos antiguos ni la arqueología moderna han permitido la constatación del mito.
yacimiento de Cancho Roano, Badajoz
Aunque las últimas noticias hablan del subsuelo de Huelva y las marismas de Doñana.
yacimiento de Cancho Roano, Badajoz
Lo único cierto es que en esta parte de la península, coincidiendo con la llegada de fenicios y otros comerciantes desde el Mediterráneo oriental, la población indígena comenzó a desarrollar un intercambio comercial y cultural que enriqueció la suya propia.
yacimiento de Cancho Roano, Badajoz
Alrededor del siglo VI a.c. la civilización comenzó a decaer perdiendo poder económico, legando el poder a una nueva élite dedicada a la poderosa actividad agropecuaria creciente en el interior, momento al que pertenece este santuario.
yacimiento de Cancho Roano, Badajoz
Hecha la introducción del contesto histórico, la historia del descubrimiento tampoco tiene desperdicio.
Estoy intentando imaginar la cara del dueño de las tierras, allá por 1958, cuando tras un intento infructuoso de allanar un "pequeño" túmulo que le afeaba el plantío, desiste ante el tamaño de los pedruscos que se encuentra.
Detalle piedra Cancho Roano, Badajoz
Vuelve años después a intentarlo con una excavadora, y en esta ocasión, de nuevo ante la solidez del muro que aparece, desiste por segunda vez, poniendo en conocimiento del maestro de escuela del pueblo la cantidad y calidad del material extraído,
consistencia muros Cancho Roano
El material encontrado, fue donado a dicha escuela para acabar acabando en el Museo Arqueológico de Badajoz.
Detalle ala izquierda Cancho Roano, Badajoz
Fue el profesor Juan Maluquer de Motes, quién tras estudiarlos, impulsó, buscando apoyos, la excavación de lo que hoy está a la luz. Comenzaron en 1978 y la última fase finalizó en 2001. En 1986, dada su importancia, fue declarado Monumento Nacional.
foso Cancho Roano
El conjunto del yacimiento, por llamarlo así, se encuentra rodeado por un foso de 210 metros, acondicionado originalmente para estar lleno de agua durante todo el año.
yacimiento de Cancho Roano
El edificio principal se encuentra, como el resto del conjunto, orientado al sol naciente y posee una planta cuadrangular de 24m. de lado. Todo el edificio está encintado por una terraza ligeramente ataludada de 2,40m de altura y 2 de anchura, realizada con piedras calcáreas de gran tamaño y perfectamente cortadas para facilitar el posterior encalado, apreciándose aún hoy restos del enlucido en blanco. Por él se realiza la visita al monumento.
paseando por los muros de Cancho Roano
En la fachada principal, aún se pueden apreciar restos del enlucido rojo que la cubriría por completo, al igual que sucedería con el resto de las paredes exteriores del monumento.
entrada original al santuario de Cancho Roano
Rodeando el edificio principal se puede observar los restos de un muro perimetral que asomaba al talud del foso y en el que estaban dispuestas pequeñas celdas en las que han aparecido gran parte de los ajuares descubiertos.
Cancho Roano
Situado en lo que fue el patio al que llegaban los romeros con sus caballerías -¿por qué no?- nos encontramos un pozo de casi 5m. de profundidad que aún hoy mantiene un aceptable nivel de agua gracias a la vena que recorre transversalmente todo el yacimiento, así como una escalinata que da acceso a lo que sería el espacio restringido del santuario.
En el transcurso de las primeras campañas, se produjo el hallazgo, bajo el hueco de esta escalera y bajo el suelo original de la habitación, de una vasija de cerámica quemada y rodeada de piedras en cuyo interior apareció un pequeño cuenco de plata que contenía dos arracadas o pendientes de oro macizo. Se trataría de un tesoro de fundación, es decir, una ofrenda previa a la construcción del santuario para propiciar su larga vida.
accediendo al santuario, Cancho Roano
Tuvo culto entre los siglos VII y V a.c. y en todo este tiempo, las investigaciones han determinado que, se realizaron tres ampliaciones del templo, partiendo en un primer estrato, de una pequeña cabaña. Una vez dentro, se puede observar en un nivel inferior, la fachada principal del santuario anterior. En él se aprecian las paredes encaladas y el vano de entrada geminado de este edificio más antiguo.
restos de fachada principal 2ª construcción Cancho Roano
La habitación más importante del santuario, el sanctasanctórum, en la que se encontraba el altar donde se realizaban los rituales, siempre fue el epicentro del edificio, basando las sucesivas ampliaciones desde esta zona cero.
sanctasanctórum de Cancho Roano
El altar que se vemos en la excavación es el de la primera construcción, de forma redondeada, con un triángulo inscrito y un cuenco en su zona superior, sin precedentes en la península pero sí en el Mediterráneo oriental.
Como no existen puertas en la estancia, no se cual es la orientación correcta, por lo que en reverse angle quedaría tal que así
sanctasanctórum de Cancho Roano
Y un poquito de zoom para evidenciar que como no lo cuiden mejor, esto se rompe.
sanctasanctórum de Cancho Roano
En el centro de interpretación se encuentra una réplica del que fue altar de la segunda ampliación, mas grande y con forma de piel de toro extendida. Del último no se tienen noticias.
Esto sería un posavasos antiguo
Detalle de posavasos en altar de Cancho Roano
Ya finalizando la visita, destaca, por ser la única que tiene suelo de pizarra, lo que posiblemente fuera la habitación del cura, párroco, sumo sacerdote o como se denominase a la persona que residiera en el santuario.
habitación alicatada. Cancho Roano
Otra más y continuamos hacia la puerta, donde aguarda otra sorpresa.
habitación alicatada. Cancho Roano
Lo podría haber mencionado al inicio, ya que es lo primero que pisaremos al acceder al recinto, ya que como indica la web del yacimiento
... la estela de guerrero que hace aquí las funciones de escalón para acceder al santuario. Tiene 2 m. de envergadura y forma de betilo, y está encajada entre los cuerpos de las torres poligonales que darían acceso al recinto. Está realizada en granito, y al estar situada en la zona de paso obligado hacia el interior, su superficie está algo erosionada, [...] el tercio inferior estaba destinado a ir hincado en el suelo, que sería su posición original. La decoración consiste en [...] la silueta esquemática de un guerrero que está flanqueado, a su derecha, por un escudo redondo realizado mediante tres círculos concéntricos y una raya horizontal en el interior para significar la abrazadera. A la izquierda del guerrero se dibujó una espada muy sumaria y lo que podría interpretarse como un espejo. Estas estelas están muy extendidas en esta zona y en el resto del Sur peninsular en el Bronce Final, por lo tanto, unos trescientos años antes de la construcción del último edificio.
Cartel informativo estela guerrero Cancho Roano
pero me gusta dejar las pajas mentales para el final, que sino os vais.

Hay quien vincula a los Tartesos como una civilización descendiente de los habitantes de la mítica Atlántida, con lo que compartirían algunos rasgos culturales y creencias de éstos. Fue Platón el que nos transmitió en sus Dialogos, «Timeo» y «Critias», la crónica de un continente hundido en el Atlántico, sede de una fabulosa civilización. El curioso plan urbanístico de las urbes de esta civilización consistía en unas ciudades estratificadas en círculos concentricos, que justo sería lo que estas personas ven en el dibujo de la estela que tenemos enfrente y una prueba fehaciente de este hecho. ¿Puede ser cierto? igual no, pero ¿y si sí?

Bueno, esto es lo que se ve a través del cristal que la protege
Cristal protector de Estela. Cancho Roano
Así que me busco la forma de intentar ver algo
Intento visualización Estela. Cancho Roano
Para completar la visita, os cuento que pasó, ¿por qué quedó esto tan entero para ser tan antiguo?
La destrucción del conjunto indica el fin de su función religiosa y fue perfectamente preparado. Tras un posible banquete de clausura, dada la cantidad de restos animales encontrados en el foso, se tapiaron entrada y ventanas, se prendió fuego y, una vez quemado, se vertió sobre los restos y el foso una gran capa de arcilla, quedando todo sellado.
La diversidad de objetos aparecidos es impresionante: ollas, urnas, ánforas, vasos, platos, cálices griegos, escarabeos egipcios, joyas de oro, algunas con filigranas, cuentas de collar, marfiles, dados idénticos en la numeración a los actuales, pesas de telar, restos de los mismos telares, útiles y herramientas, y muchos objetos más. Bellas figuras de caballos, arneses y bocados de bronce. De hecho, el emblema del yacimiento es la cama lateral de un bocado.
torre cerca de EX-104
Vuelvo sobre mis pasos hasta Castuera, desde donde me incorporo a la EX-104. Vieja conocida que me resulta verdaderamente placentera de rodar, ya que discurre por la falda de la sierra que interrumpe la planicie de La Serena. Junto a un estupendo asfalto y recorrido, te vas encontrando al paso diferentes castillos o torres como es el caso.
torre cerca de EX-104
Esta por ejemplo está entre las poblaciones de Helechal y Almorchón, pero es que acabo de dejar atrás los restos del de Benquerencia de La Serena, y no se si alguno más.
En Cabeza del Buey me desvío, ya que si sigo por aquí, me voy al Sur. No me hubiera importado equivocarme, ya que habría aprovechado para visitar el castillo de Belalcazar, que tengo pendiente, pero eso será harina de otra entrada.
Castillo de Capilla, Badajoz
En su lugar continúo, como decía, hacia el Este, con la mirada siempre en casa. Paso Zarza-Capilla y enseguida encuentro en el horizonte la localidad de Peñalsordo. En esta localidad, puedes encontrar desde una playa de interior hasta la puerta trasera del embalse ;)
Embalse de La Serena
Creo que las raíces de los Estopa se encuentran en esta tierra.

Hoy sí que tengo decidido subir todo lo que pueda al castillo de Capilla, aunque siendo ya hora de comer, no se incluso si estará abierto en caso de ser visitable.
Castillo de Capilla
Subo con la moto hasta donde puedo, y tal y como me temía, por este lado una puerta cerrada impide el acceso hasta la base del castillo. Al menos, las vistas son geniales. Me doy la vuelta y bajo al pueblo a ver si veo algún sitio donde comer.
Castillo de Capilla, vigía del Embalse de La Serena
Es día de diario y no se ve un alma por las calles, y el único bar que encuentro, no tiene tampoco mucho movimiento, por lo que recurro sobre la marcha al plan B. Bajo a la zona del embalse, en la que se aprecia una zona verde y probaré a buscar una sombra y tirar de las reservas.
Embalse cerca de Capilla
Es lo que tienen las maletas, que puedes llevar de todo. Pero antes decido bajar al nivel del agua a ver que sale
Por aquí no es
Aún no tengo manejo en hacerme autofotos subido, así que antes de hacerme una besando suelo, pues se las saco a la moto en solitario.
Embalse de La Serena
Una más con filtros exóticos.
Embalse de La Serena
Al final, acabo comiendo en el bar de la Ermita de San Sebastián de Capilla, a pie de embalse, con bonitas vistas de este y del pueblo/castillo en la contraria. Si añadimos un trato agradable, entra en la categoría BBB (bueno, bonito y barato).
Recorriendoenmoto recomienda este lugar.
tapeo en Ermita de S. Sebastián, Capilla
Lo de la foto es la tapa, no jodáis jaja. El bocata no cabía en la cámara :)

De aquí, tranquilamente disfrutando la tarde regreso por Chillón, Almadén y Ciudad Real sin nada de interés para reseñar.

Un saludo. Gracias por seguir ahí y hasta la próxima.
V'sss

Comentarios

  1. Como siempre, geniales las fotos y muy bien documentado Joaquín. Sigue disfrutando de esa preciosidad de moto y haznos partícipes a los demás.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Muchísimas gracias por tus relatos, me ha alegrado el día. Yo soy de Asturias, y aquí, no paro de caer agua, celebro que puedas rodar y contárnoslo de forma tan agradable.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a tí.
      Lo del agua tómatelo como un pequeño peaje para luego poder disfrutar de ese verde tan característico de tu tierra.
      Un saludo.

      Eliminar
  3. Gracias maes por el relato, por tus conocimientos, por la fotografía. Continúa compartiendo tus viajes con Désiré de cerca y con nosotros de lejos. Un saludo amigo. Julián Salado

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a tí Julián por leerlo y hacermelo saber.
      Un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

te puede interesar: